18 de octubre de 2013

Cuando nosotras las muertas despertamos.

2.

El hecho de estar separadas
entra en tu vida como un mueble
-un arcón de madera del siglo diecisiete
de algún lugar en el Norte.
Tiene una cerradura enorme en forma de cabeza de mujer
pero hemos encontrado la llave.
En los compartimentos hay otras llaves
de puertas perdidas, un ojo de cristal.
Lentamente comienzas a añadir
cosas tuyas.
Vienes y vas reflejada en sus paneles.
Dejas de recordar aniversarios,
empiezas a escribir tus diarios
con más sinceridad que nunca.

Adrienne Rich
en Buceando Hacia El Naufragio
1971



Nada va bien cuando me empiezo a ver reflejada en los poemas de otros. Es así, siempre lo ha sido. Tengo un máster en apropiarme del dolor ajeno e identificarlo con el mío. 

Es sencillo. 
Al fin y al cabo, mi única enemiga soy yo.

Besos con marca.

16 de octubre de 2013

La Piedra De La Renuncia - Marta Molinos


Hace unos días Marta Molinos, la autora del blog Marta En Mayúsculas (actualmente cerrado por la promoción del libro) me pasó el borrador del que será su primer libro, La Piedra De La Renuncia, para que lo leyera e hiciera un comentario en mi blog. Para mí fue todo un honor que me hiciera esta petición y una satisfacción a la vez, ya que me gustó saber que una blogger a la que sigo desde hace tiempo y cuyos textos he podido disfrutar estaba haciendo realidad uno de sus sueños, ver sus creaciones hechas libro y además confía en mí para encargarme esta bella tarea. Gracias, Marta.

Compuesto por poemas y cartas escritas en forma de prosa poética, si tengo que elegir una palabra para describir La Piedra De La Renuncia tras su lectura, sería sin duda viaje. En todas sus acepciones. Al principio pensé en usar la palabra sensualidad, pues el libro de Marta está repleto de ella, de sensaciones y sentimientos que te van rozando todos los sentidos. Pero leer este libro no es sólo un ejercicio de recepción sensorial. Es adentrarse también en una odisea por los 31 años de vida de la autora y una tarea propia de identificación e interpretación de sus palabras hasta hacerlas tuyas. 

Dice el diccionario de la RAE que viaje es el traslado que se hace una parte a otra y, en otra de sus acepciones, que un viaje es un golpe, una acometida fuerte e inesperada. En su obra podremos acompañar a la escritora en su crecimiento, en el camino que recorre desde que es una niña que se sabe distinta al resto hasta convertirse en la mujer que es ahora, hecha a base de enseñanzas, de los golpes (los viajes) que le ha ido dando la vida.

La Piedra De La Renuncia es también una bajada a los infiernos de las rupturas amorosas, de las pérdidas, de la incomprensión. Es una huida de lo cotidiano haciendo de la escritura la mejor de las rutinas. Es metáfora, es alegoría. Como bien dice la autora en el epílogo no estamos ante un libro que entender, sino ante un libro que refleja y en el que reflejarse. Un libro corto, pero intenso, en el que perderse.


Tiene prevista su salida para finales de este 2013 o inicios del año que viene y podéis seguir todas sus novedades en su blog o en su facebook, de los que os dejo los links a continuación.

Blog

Facebook

Espero que leer esta entrada os haya hecho interesaros por la obra y que, si llegáis a haceros con ella, la disfrutéis tanto como lo he hecho yo. Termino dándole las gracias de nuevo a Marta por la confianza depositada en mí y por el regalo de haberme permitido disfrutar de La Piedra De La Renuncia de esta forma tan especial y exclusiva.

Nunca, nunca, dejes de escribir.
Besos con marca.

11 de octubre de 2013

Contrapunto.

Bajo este título se esconde el nombre de la revista literaria digital que realizan profesores y alumnos de los estudios de Filología Hispánica de la Universidad de Alcalá de Henares. Hace unos meses Ox, una asidua de los blogs colaboradora a veces de Desgra que muchas conoceréis y estudiante de dicha carrera, me pidió que le enviase algunos de mis poemas para publicarlos en la sección de inéditos. Le mandé algunos de los últimos que os había enseñado por aquí antes de verano y uno que aún no he publicado ya que, como la sección era de inéditos, estuve esperando a que apareciera en la revista.

Debido al parón veraniego y con la vuelta a las clases, es ahora cuando la revista ha publicado su quinto número, en el que han incluido dos de esos poemas que les envié. Uno es éste y el otro lo podéis ver en los siguientes enlaces:


El del blog de la revista:

El del documento de la revista:

Como os podréis imaginar, estoy que no quepo en mí. Últimamente tengo siempre en la cabeza algún verso que me apunto en las notas del móvil, en la libreta que llevo siempre conmigo o a veces hasta en los márgenes del temario (por que sí, a una servidora los términos médicos y las cosas de enfermeras también la inspiran). Así que que este hobby, o más que un hobby esta catarsis mía que supone volcar en palabras lo que se me pasa por la cabeza, por el corazón o por la piel, se vea... digamos recompensado de esta forma, que no se quede sólo para mí o para nosotros cuando lo comparto con vosotros, es algo muy importante y motivador para mí.

¿Quién le iba a decir a esa niña que escribía desde bien pequeña palabras sueltas en la Olivetti de sus padres que algún día, precisamente sus palabras, iban a ver la luz? Mi madre aún guarda trozos de papel en los que tengo escritos "cuentos", frases con algún personaje haciendo alguna acción que me inventaba... Siempre me he ligado yo misma al mundo de la lectura y la escritura y doy gracias a que además de comprarme Barbies (y coches, yo tenía de todo en casa, uno de mis muñecos más preciados era uno de Hulk Hogan... Circulen, señoras...), también me comprasen libros. Creo que el primero fue uno de El Patito Feo y también recuerdo uno de la historia de un extraterrestre que tenía unos ojos en relieve muy chulos que se movían y me encantaba.


Hay quien me dice que cree que de aquí a un tiempo se podrá comprar algún libro mío. Aunque me halague hasta el infinito que piensen así sobre mí, es algo que veo un poco lejano, sobre todo porque no he escogido una profesión que me deje mucho tiempo, precisamente ahora que estoy empezando y que tengo que estar buscándome la vida como mejor puedo... Pero no puedo negar que sería algo que me encantaría y que me llenaría de orgullo y satisfacción (qué campechana yo).

Mientras tanto... Sólo le pido a las musas que nunca me abandonen y poder tener siempre un huequito para poder ponerme frente a la hoja en blanco y que me pillen así cuando decidan visitarme.


Besos con marca.

30 de septiembre de 2013

Esta torpe selva fin de siglo.

"Hoy necesito que me abraces fuerte por encima de los miedos y prejuicios. Que alcances ya los huesos y me despiertes lejos de esta torpe selva fin de siglo. Y no me preguntes qué es lo que pasa. No traigo heridas, es sólo que preciso notarte bien dentro, sentirme en casa. 

Saber que es muy cierto que estoy contigo."

Cómplices - Hoy Necesito


Espero que esta semana sólo le haya dicho adiós a Septiembre.
Y a nadie más.

Besos con marca.

25 de septiembre de 2013

Paisajes a medio pintar.
  
Qué hacer cuando un corazón se para
y pretende después seguir,
como si nada,
cuando ha estado en suspensión por un momento.

Cuando ya no eres mi musa y mis letras,
las que nunca te tocaron,
han dejado de ir lanzadas dirección tu pecho.

Qué hacer con toda esta poesía que tengo dentro.

A veces te pienso
y me invade la tristeza
y las preguntas se amontonan por donde queda la aorta
y me ahogan los recuerdos de todo lo que no hemos sido.

He ensuciado de tinta y sudor tantas veces estas sábanas,
estos lienzos que me odian
de tanto dejar paisajes a medio terminar
a caballo entre tu mundo y el mío,
que ya se niegan a arroparme cada vez que tu silencio
me golpea y me vuelve a devastar.

Qué hacer cuando ya nada te cobija
del frío de lanzar calor,
de lanzar amor
al vacío.

Estela R. G.
24 de Septiembre de 2013


-------o-------


Vuelvo a escribir por las noches, al acostarme, echándome a dormir con el bolígrafo y la libreta al lado por si me vuelven a asaltar las palabras, los versos. Y me encanta. Me encanta perder unos minutos de sueño si el resultado es resolver los poemas que se me quedan atascados.

Pero también hay noches en las que dormir se hace cuesta arriba, cargando con el día a día, con los miedos, con los porqués, con las alergias, con los desengaños...


Y con el vacío.
Que también pesa.

Besos con marca.

20 de septiembre de 2013

Desastres cotidianos.

Hay gente que
con los ojos
escribe mapas en los cuerpos que se les antojan prohibidos.
Trazan las rutas que sus manos se imaginan
completando punto por punto.
Lunar por lunar.

Hay manos que
con caricias
proclaman al tacto verdades silenciosas.
Sentencias agazapadas en los labios
que no se atreven a salir.

Hay bocas que temblorosas
maquillan las noches en vela
orientándose a golpe de suspiro
con cada roce de palabra susurrada.

Hay olores que se pegan a la vida
y cuentan las historias que han conseguido
atravesar párpados incrédulos.
Corazas destruidas por el roce de un aroma en forma de memoria,
de humo de tabaco rubio como tú.

Hay mundos que están patas arriba por sólo una sonrisa
del revés.
Por una foto velada que lo dice todo
y miradas escondidas tras unas gafas de sol
que inspiran piernas cruzadas y pechos abiertos.

Hay batallas fortuitas como las arrugas que se despiertan
a ambos lados de tus labios
cuando te imagino diciéndome que no.
Pero nuestros reencuentros no lo serán nunca mientras me quede,
al menos, un poco de locura
entre tanto desastre cotidiano.

Estela R. G.
18 – IX – 2013

----------o----------

Hacía mucho que no escribía algo así. Que no sentía la necesidad de acariciar las teclas sintiendo salir las palabras que se me agolpaban en el pecho. Que no me atascaba al final del poema porque ninguno de los versos que se me ocurrían eran demasiado buenos para ella. Pero es que también hacía tiempo que no se acercaba el Otoño.

Como también hace tiempo que no sé
lo que es verme reflejada en tus ojos.


Besos con marca.

9 de septiembre de 2013

Lunes musical (VII) y algo más.

Hacía tiempo que no escribía una entrada de estas musicales en las que os recomiendo algún disco o artista. Hacía tiempo que no escribía, en general. Pero hace un par de noches tuve un flechazo, un amor a primera vista. Aunque quizá no debería llamarse así... Y es que me puse por primera vez el tema Roar de Katy Perry y me reconcilié totalmente con ella. 


Lo que pasó fue que la canción Part of me me decepcionó muchísimo y le perdí un poco la pista a la cantante. Había escuchado sólo Wide Awake de entre sus novedades y nada más. Como que había dejado de interesarme un poco lo nuevo que tenía por ofrecer y prefería disfrutarla con su primer disco y algún tema suelto de Teenage Dream. Hasta que me encontré con el lyric video de Roar y la canción me ganó completamente. 


("I went from zero to my own hero...")

Aunque no es sólo la canción lo que me ha vuelto a conquistar. En la parte de vídeos relacionados de Youtube aparecía el videoclip oficial y me puse a verlo. Ahí fue cuando me reencontré con una Katy Perry absolutamente preciosa y, a mis ojos, más natural que nunca. Detrás de una historia divertida en la que va transformando las adversidades en fortalezas, aparece con una melenaza negra adornada con flores, un color de piel precioso y un cuerpazo que... En fin... Juzgad vosotras mismas... 




(mi parte favorita)






Pero no sólo me he vuelto a enamorar de ella. En estos tiempos que corren y en esta vida que me he impuesto a mí misma, canciones como ésta que hablan de fuerza, de sobreponerse, aunque en este caso sea a raíz de ese amor que te coarta... Me ponen el corazón contento. No hace falta que sea la persona a quien amas la que te haga sentir así para verte reflejada en el nuevo tema de Katy. Siempre hay gente a nuestro alrededor que va a hacer que nos sintamos como una mierda, inservibles, incapaces. Y en nuestra mano está rugirles a esas personas, no sólo para demostrarles lo equivocados que estaban sino para lo más importante: levantar tu autoestima por encima de sus cabezas.

Porque no hace falta llegar hasta el final para ganar: eres una campeona cuando decides lo que quieres y das los primeros pasos para conseguirlo. Eres una campeona cuando duele y aun así no paras; cuando sería más fácil quedarse en la cama y sin embargo te levantas. Eres una campeona cuando transformas los "no lo vas a conseguir" en motivación, cuando ves los primeros avances y te mueres por saber qué queda por conseguir. Eres una campeona cuando te vistes con una sonrisa y también cuando lloras, porque a estas alturas de la vida has aprendido que el llanto no siempre es signo de debilidad; es también tu forma de echarlo todo fuera, limpiarte, relajarte y continuar. Eres una campeona sobre el tiempo, al que nunca más vas a ponerte en contra, sino por el que vas a fluir, el que vas a vivir.

La mayor competición siempre la tendrás contigo misma. Deja de luchar contra los demás, deja de compararte, sé consciente de tu cuerpo, de tu mente, de tu corazón, de tu alma y de tu lugar en el mundo. Fija tus objetivos, tus sueños y comienza andando y buscando los caminos que te llevarán a la meta. Y olvídate de correr porque recuerda: cuando empiezas a moverte, ya estás yendo más rápido que cuando estabas sentada en el sofá. 

¡RUGE!


Y feliz comienzo de semana.
Besos con marca.