Mostrando entradas con la etiqueta Cine y TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y TV. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2013

26 de Abril. Día de mi suicidio blogger.


Yo no soy una persona de quedarse con las fechas señaladas a no ser que sean cosas muy características. A mediodía me han recordado por Twitter, a modo de avalancha de tweets superchupiguays de lo que mola ser bollera y todo eso, que hoy es el día de la visibilidad lésbica. Y aquí vengo yo a exponer mi humilde opinión sobre el tema, que para eso es mi blog y me lo follo como quiero, aunque después de esto me lluevan los tan temidos unfollows. Además tengo la boca y las teclas muy calentitas después de las imágenes promocionales del programa Sálvame para (creo) esta noche y de ciertas declaraciones de cierto personaje ¿lésbico? del panorama español hace un par de semanas en dicho programa, tema del que hablaré al final. Valor y al toro:

No voy a entrar en si es necesario luchar por nuestros derechos o no (está claro que siempre que haya una situación de desigualdad de cualquier tipo lo es) o en si ser lesbiana es algo más que una orientación sexual y forma parte también de un ser político o un ente social. No por nada, sino porque cada una es libre de hacer con su cuerpo y sus circunstancias lo que desee y yo voy a ser la primera que se va a levantar frente a una injusticia o para hacer lo que pueda por mejorar su situación y las de quienes lo necesiten, siempre que esté en mi mano. No es de eso de lo que quería hablar, sino de la hipocresía por un lado y de la naturalidad por otro.

Y es que decir por Twitter que ser lesbiana es lo mejor del mundo queda muy de moderna, de liberal, de hago lo que quiero (con mi pelo) y todo eso. Pero me gustaría ver cuántas de esas mujeres y niñas, sobre todo niñas (me gustaría pensar que las que ya tienen una edad y un par de dedos de frente, sí son consecuentes con sus publicaciones), viven su sexualidad de cara al público de forma tan abierta y visible como dicen hacerlo en sus tweets (y tan abiertas como parecen estar ser). Porque el timeline de Twitter no es tu casa cuando hablas de tus amigas y tus fiestas sólo para chicas. El timeline no es hablar de "tu pareja" en el trabajo en lugar de hablar de tu novia, sin más, sin esconderlo en un eufemismo porque a ti misma te da reparo reconocerlo. El timeline son personas más o menos afines a ti a quienes tú has elegido tener ahí. No son tu familia, tus profesores, tus jefes o la gente que por la calle te va a lanzar miradas e insultos si vas de la mano de otra chica, si besas a tu mujer o si vas a empadronar a tu hijo con dos progenitoras. Eso es lo que me molesta, aunque molestar no sea quizá la palabra correcta. La hipocresía de alzar una bandera multicolor una o dos veces al año porque lo marca el calendario y las redes sociales te presionan a ello (tienes que ser la más cool y escribir el tweet más original) y esconderte luego de tu familia o dudar a la hora de nombrar por su género a la persona a la que quieres (lo cual me parece una falta de respeto tanto hacia esa persona como a ti misma).

Será que a mí no me gusta ir portando una bandera de nada salvo en los momentos en los que, por que la situación lo requiere, tienes que identificarte. En la última manifestación a la que fui me ofrecieron una bandera de un sindicato que luchaba por lo mismo que todos los que estábamos allí pero al que no estoy afiliada. Decliné amablemente la oferta igual que sí acepté portar la arcoíris y la pancarta de Triángulo en mi primera manifestación por el matrimonio igualitario porque, entre el batiburrillo de asociaciones y movimientos que se dieron lugar en aquella marcha colectiva, consideraba necesario enmarcarme dentro del colectivo al que yo representaba en ese momento. Ni más, ni menos.

Porque en mi día a día, ser lesbiana es una parte más de mí misma, igual que ser enfermera en paro, ser lectora empedernida de poemas, ser hermana de un adolescente sobrehormonado o ser coleccionista de chapas. ¿A que no voy por la calle con una bandera que diga "Orgullosa de ser enfermera"? No, y eso no significa que no lo sea. Pero sí puedo aconsejar a esa señora que siempre me encuentro en el supermercado y que hoy tiene un brazo en cabestrillo mal colocado que no favorece a su curación. O a la de la panadería, que hace poco que ha dado a luz, está dando de mamar a su hijo y no sabe que se celebran quedadas y encuentros de familias lactantes que crean una red de apoyo para que no se pierda esta práctica tan saludable. Así es como yo, sin portar ninguna pancarta, hago de agente de salud en mi vida cotidiana.

De la misma forma, cuando escucho a mi abuela expresar algún comentario erróneo sobre la homosexualidad cuando ve en la tele algún ejemplo de ella y le explico, de forma que ella lo pueda entender, cómo es la realidad; o cuando conozco a una nueva amistad y, sin mayores florituras, hablo de mi exnovia en femenino; estoy haciendo que mi homosexualidad sea visible de forma natural. Sin gritos, sin aspavientos. Sin medias cabezas rapadas, sin dejar de lado mi femineidad. Siendo como he sido siempre. Naturalmente.

Por eso, mi tuit para el hashtag de hoy de #HazteVisible ha sido el siguiente:


Estoy harta. Muy harta y muy cansada de que la gente se alce en mi nombre cuando yo no se lo he pedido. De que otras lesbianas me digan que tengo que ser visible y cómo tengo que hacerlo. De que se exija continuamente que las lesbianas "famosas" (ahora entraré más a fondo en ese entrecomillado) salgan del armario. ¿No queremos libertad? ¿Entonces por qué exigirle a nadie que haga nada que no quiere o no está preparado para hacer? ¿Porqué una mujer lesbiana que se dedica a la política tiene que llevar por bandera su orientación sexual cuando, si fuera hetero, nadie le pediría que saliera a decir que lo es? ¿Es que no nos damos cuenta (por usar el plural formalmente aunque no me incluya) de que su trabajo no es ser lesbiana y que con esas peticiones nos estamos olvidando de la libertad de cada individuo de elegir libremente cómo vivir y cómo vivirse?

Que sí... Que ya sabemos que tener referentes es importantísimo y creo que ya escribí sobre eso cuando tuve un rifirrafe tuitero con los de la FELGTB. Pero que yo quiero referentes que hayan dado la cara cuando y cómo lo sentían, no cuando otros se encargaron de ir dando patadas a los armarios. Si no, ya estoy yo para hacer del mejor referente de mí misma.

Porque... ¿Qué personajes lésbicos se os vienen a la cabeza que estén de moda actualmente en España? A mí dos: Nagore Robles y Sofía Cristo. Y creedme, me da urticaria sólo de pensar que esas dos personas puedan representarme en lo más mínimo. ¿Qué puede pensar mi abuela cuando ve esas imágenes promocionales, morbosas y denigrantes de Sálvame con Nagore diciendo lo que está sufriendo por la adicción de Sofía? ¿En serio la juventud admira y adora a una tía que ha reconocido públicamente que es adicta a no sé cuántas sustancias estupefacientes sólo por salir en la tele por ser hija de un difunto maltratador de animales yonki y una vedette? ¿De verdad queréis que a las lesbianas se nos catalogue como carne de reality show a las que lo mismo les da protagonizar peleas y lanzamientos de vasos frente a las cámaras por un tío que ir a una granja a proclamar su amor eterno a otra mujer para luego pasear su relación por todo los platós? ¿Son preguntas muy largas y complicadas o todavía llegamos a lo que quiero decir?

¡¡Yo no soy así!! Y me da muchísima vergüenza y más pena aún que una persona pueda encender la televisión y, siendo ésa la única información que tiene de las lesbianas, llegue a pensar que todas somos de esta manera. ¿Referentes así? NO, GRACIAS.

Por eso, y adelantándome un poco al artículo que he escrito para Lesbicanarias y que saldrá publicado próximamente, te pido a ti, que me estás leyendo, que seas tú misma. Que nadie te diga cuándo salir del armario, cuáles han de ser tus modelos o cómo te tienes que vestir y comportar sólo por el hecho de tener una orientación sexual determinada. Disfruta de ti misma, de lo que eres y de lo que quieras hacer con esta parte más de tu persona, sin olvidarte de que eres un ser compuesto por muchas otras facetas que te enriquecen y te hacen ser como eres. Vive este día como uno más.

Y por hoy os dejo.
Que me están hablando por el Brenda...

Besos con marca.

23 de marzo de 2013

Claqueta: Toma 5.


(Aviso: esta entrada contiene spoilers sobre las películas "Secretos Compartidos" y "A Perfect Ending". Si no las has visto, lee esta entrada bajo tu responsabilidad, pero te recomiendo verlas y luego volver al blog para leer el post y comentar.)

Al terminarme la primera temporada de la serie Girls y poner a bajar la tercera de Glee, he hecho un pacto conmigo misma para ver de una vez las películas que tengo bajadas desde hace tiempo antes de descargar ninguna nueva. Me apetecía empezar viendo alguna historia de amor que me entretuviera de mis propias películas mentales y así fue como di con Secretos Compartidos (2005).


Dirigida por Ben Younger y de título original Prime, nos muestra cómo se mezclan las historias de una terapeuta (Meryl Streep), su hijo (Bryan Greensberg) y Raffi (Uma Thurman) una de sus pacientes. Al principio pensé que sería la típica película de boy meets girl y aunque no la vi, la habían puesto en Antena 3 hacía relativamente poco tiempo y me llamó la atención la idea de ver juntas a dos grandes actrices que me encantan. Y así me introduje en la historia de Raffi, una recién divorciada que se acerca a los cuarenta y que se podría decir que casi depende emocionalmente de Lisa, su terapeuta. Una noche conocerá por casualidad al joven Dave. El chico quedará prendado de ella y, tras darle una oportunidad, Raffi volverá a descubrir lo que es estar enamorada y volverá a sentirse deseada. Hasta ahí todo podría ser normal. Pero las cosas se pondrán interesantes cuando, además de los 14 años que los separan, Lisa descubra que el chico joven del que le habla Raffi es su propio hijo.




Ambientada en Manhattan, en la película no podemos ver sólo una historia de amor intergeneracional, sino que de la mano de Dave nos introduciremos en el mundo del arte, de la mano de Lisa en el de la Psicología y en el de las tradiciones judías y de la mano de Raffi... Bueno, Raffi es el centro absoluto de la historia para mi gusto, Uma Thurman está especialmente bella, le favorece mucho el look bohemio que lleva durante casi toda la cinta y, acostumbrada a verla en otro tipo de papeles, me ha sorprendido muy gratamente haciendo de una mujer más dulce y frágil.




¿Cuajará la relación de Dave y Raffi? ¿Estará de acuerdo Lisa con la relación de su hijo y su paciente? ¿Cómo manejará la situación? Con un final inesperado que me ha conquistado totalmente, el director ha conseguido hacer de una película que podría ser tremendamente típica y aburrida una buena historia que traspasa edades y religiones, con un humor inteligente a la par que sencillo, con un buen manejo del tiempo y el flashback (mortal ver las imágenes de la abuela de Dave) y con unas excelentes interpretaciones. Genial ver las reacciones de Meryl Streep cuando su personaje va sabiendo detalles de su hijo que jamás habría pensado que conocería.



En definitiva, una comedia ligera, entretenida, hecha con gusto y que me dejó una sonrisa y un buen sabor de boca al final además de esta frase:

"A veces amas. Aprendes. Y puedes continuar y no pasa nada..."

El segundo film del que quería hablaros es una peli de esas bollo que te ves en VOSE porque a ver, algo bollo de vez en cuando tienes que ver y te metes cualquier bodrio entre pecho y espalda. De entre todas esas pelis que tengo en la carpeta elegí A Perfect Ending (2012).


Rebecca (Barbara Niven) tiene un secreto inconfesable. O dos o tres, según vayamos avanzando a lo largo de la película dirigida por Nicole Conn. Ella es una mujer de clase alta, con una familia casi modelo, un marido millonario, hijos en edad de empezar a volar del nido... Todo podría ser perfecto, pero Rebecca no es feliz. Rebecca está cada vez más triste, bebe hasta emborracharse y sus secretos la atormentan. Y será cuando se lo confiese a su grupito de amigas lesbianas (cameo de la celesbian Cathy DeBuono incluido), a las que adora y de las que envidia el amor y la química que hay entre ellas, cuando nosotros también nos enteremos: Rebecca nunca ha tenido un orgasmo.



(¡¡Ezo quisiera zabé yo!! ¡¡Lo que eh un mórgamo!!
Mítico APM?)

A las amigas no se les ocurre otra cosa que proponerle que contrate a una escort para que le enseñe lo que es bueno. Le dicen que con una mujer será más natural, más placentero y Rebecca acaba accediendo. En principio solicita una mujer de aproximadamente su edad. Pero la que tenía que hacer su servicio no puede atenderlo y le pide el favor a una amiga que también se dedica al negocio. Es aquí donde entra en juego Paris (Jessica Clark), una joven tremendamente bella a la par que misteriosa que en principio provocará un rechazo total en Rebecca pero que, poco a poco, se convertirá en su mayor fantasía.




Pasaremos entonces de lo que podría ser una comedia y nos introduciremos en un viaje sensual a través del descubrimiento erótico de Rebecca, la química y los sentimientos que surgirán entre ella y Paris y el desarrollo de su otro secreto, que prefiero no desvelar para no reventar del todo la película. También veremos imágenes sobre el pasado de Paris y otras más confusas que no sabemos si son sueños o recuerdos, pero que nos irán descubriendo el por qué del carácter reservado y enigmático de la chica.

La película tampoco tiene mucho más. Cómo crece la relación entre ambas mujeres y un final inesperado pero no. Si la habéis visto me entenderéis, porque no esperas que pase lo que pasa, pero es algo muy visto en las películas con trama lésbica. Si me preguntan si me ha gustado, diría que sí. Por el simple hecho de que tiene unas escenas de sexo bien tratadas, nada vulgar, la protagonista no entra al trapo directamente, sino que tiene sus reticencias... Y joder, que a mí me pones a una madurita rubia de buen ver y me pierdo, ¡ME PIERDO!







En definitiva, dos películas que cumplen su función de entretener contando un par de historias más o menos logradas, pero que tampoco son nada del otro mundo. Lo que pasa es que mi curiosidad siempre va más allá y me gusta ver y leer un poco de todo para luego poder comentarlo o simplemente por saciar mi curiosidad, que nunca para. Sin ir más lejos, anoche me vi un capítulo de una serie anime superfantástica y todas esas cosas que a mí no me llaman nada de nada la atención pero que, como me la recomendaron por tener rollito bollo y ser romántica y tal, pues me lo puse.

¿Y vosotras? ¿Habéis visto alguno de los dos films que os he traído hoy? ¿Sois de las que os habéis tragado pelis bollo infumables sólo por tener algo lésbico? ¿Soléis ver cine de todo tipo porque pensáis que siempre hay que dar una oportunidad?

Yo os dejo por este fin de semana. Me voy a Málaga esta madrugada a hacer una prueba para trabajar en la Agencia Sanitaria de la Costa del Sol. No las tengo todas conmigo, pero la oportunidad no hay que perderla. Así que de esta forma pasaré el Domingo de Ramos, de examen y viajando.

¡¡Feliz Semana Santa!!
Besos con marca.

23 de diciembre de 2012

Claqueta: Toma 4


Hacía ya tiempo que no escribía una entrada sobre alguna peli vista recientemente y como esta semana he sido buena y el tema de esta quincena de uno de los cursos que estoy haciendo está ya finiquitado, anoche me vi dos pelis que tenía pendientes y hoy toca comentarlas un poco.

(La entrada puede contener spoilers a partir de aquí:
lee con cuidado.)

La primera que vi fue Closer: Cegados Por El Deseo (2004).


Llevaba tiempo queriendo verla porque siempre me habían hablado bien de ella y como hace poco también me la recomendó una chica con la que hablo a menudo por Twitter, me la bajé y me la puse. La verdad es que no iba con demasiadas expectativas con ella, pero aún estoy esperando que alguien me diga por qué es tan buena y por qué me la recomendaron tantas veces.

La película, según el cartel, va de amor. Pero para mi gusto, es un film que va sobre deseo y sobre todo sexo, sin ver una sola escena de sexo durante más de hora y media que dura la cinta. Te enteras de lo que pasa la mayoría de las veces porque los personajes hacen referencia a esos hechos una vez han sucedido y no porque veas gran parte de la acción salvo momentos concretos. La elegancia de la que algunas críticas hablan a la hora de emplear la elipsis no la veo por ninguna parte, al contrario, me deja con una sensación imperiosa de vacío.

Alice (Natalie Portman) y Daniel (Jude Law) son una pareja que se ha enamorado locamente a primera vista para pronto pasar a ser un triángulo amoroso cuando él, escritor de necrológicas que tiene su oportunidad como novelista, va al estudio de Anna (Julia Roberts) para las fotos de la contraportada del libro que va a publicar. Entre Daniel y Anna surge también una atracción casi instantánea pero cuando ella le rechaza al saber de la existencia de Alice, él se la juega haciéndose pasar por ella en un chat porno y mandando a Larry (Clive Owen), el cuarto en discordia, a un sitio donde sabe que estará ella para que le proponga mantener una relación sexual. Lo que ninguno de ellos sabe es que Larry y Anna se acabarán enamorando y casando.


El triángulo se convierte así en un cuadrilátero casi propiamente dicho, porque todos los protagonistas lucharán por mantener el amor y el deseo de quien "ocupe su corazón" en ese momento, por decirlo de alguna forma. Matrimonio, infidelidades, divorcios interrumpidos, huidas, mentiras que son verdad, verdades que son mentira, querer lo que es de otro, querer lo que una vez fue nuestro y dejamos escapar... Y para mi gusto, una película poco creíble que sólo me ha gustado en cuanto a estética y fotografía, pero que me ha resultado bastante plana y aburrida, intensa sólo en poquísimos momentos a pesar de ser constantemente vendida como sensual y provocativa, adjetivos que, desde mi punto de vista, no se merece. También quería destacar que a pesar de ser Jude Law uno de mis actores favoritos, en esta película Clive Owen se lo merienda con facilidad: está soberbio en su papel. Y además, me reafirmo en que Natalie Portman solo me ha gustado en Cisne Negro y en que Julia Roberts va ganando con los años: a pesar de la sensualidad y el descaro que derrocha la primera, la segunda es la que capta mi atención desde el primer momento en el que aparece con esa melenaza.

Cuando terminó miré qué otras películas había hecho el director (Mike Nichols) y no sé si tendrá que ver, pero en 1967 dirigió El Graduado y nunca he deseado tanto en mi vida que terminase una película como me pasó con ésa, así que ahí lo dejo...


La segunda fue Savage Grace (2007) y lo cierto es que no había oído hablar nunca de ella. Me la topé echando un vistazo a las películas en las que había participado Belén Rueda (no sé por qué estaba haciendo yo esto, pero sé que me queréis igual) y al ver que la protagonizaba mi adorada Julianne Moore, me la bajé y me la puse tras el chasco de Closer, a ver si la cosa mejoraba.


Dirigida por Tom Kalin, cuenta la historia de los Baekeland, herederos de la gran fortuna de los explotadores de baquelita. Centrada sobre todo en Bárbara (Julianne Moore) y en su hijo Tony (Eddie Remayne) y basada en hechos reales, nos presenta a Bárbara, una artista algo frustrada, caprichosa e inestable que ama casi a partes iguales a su hijo y al dinero y las apariencias. Es un animal social que sin embargo, a los ojos de su marido Brooks (Stephen Dillane), no es capaz de mantenerse a la altura de su nivel social. El pequeño Tony, un niño inteligente, curioso y especial, crecerá sabiendo que no cuenta con el cariño de su padre, lo que estrechará aún más su relación con su madre. Además, desde niño, Tony mostrará tendencias homosexuales que nos dejarán entrever muy sutilmente y que se confirmarán cuando conozca a Jake (Unax Ugalde) aunque intente ocultarlo saliendo con Blanca (Elena Anaya). Cuando Blanca sea seducida por Brooks, la mente de Tony se desestabilizará aún más y empezará una cruzada personal por atraer la atención de Brooks y restaurar el matrimonio de sus padres, además de volverse enfermiza la relación que lo une con su madre, que será capaz de lo más bajo por intentar "curar" la homosexualidad del joven, hecho que, por lo que iremos descubriendo, nunca aceptó.


Otra película bella en cuanto al cómo pero extraña en cuanto al qué y al cuánto. Como en la anterior, no me ha hecho empatizar con ninguno de los personajes, que en pocas ocasiones presentan con la intensidad que pretenden transmitir con los hechos narrados. El ritmo es algo lento durante la primera mitad de la película y algo rápido, sin profundizar, en la segunda parte, en la cual podrían habernos hecho entrar mucho más en las mentes cada vez más trastocadas de los personajes. Morbo buscado de forma fácil y algo de manipulación de una historia real que provocó la reacción de alguno de los protagonistas tras su estreno. Si por algo merece la pena verla, en mi humilde opinión, es por el inesperado (aunque frágil y ligero) final y por supuesto, por la bellísima Julianne y su personaje, que es de lo poco que hay en el film que nos pueda deslumbrar: una mujer patética y atractiva a la misma vez. No os vayáis a flipar las fans de la esquelética Elena Anaya porque, aparte de dos palabras mal contadas y dos muecas, lo máximo que hará será ofrecer su cuerpo desnudo en una paupérrima escena de cama. (O sí, quizá ya esteis buscando la película como locas, allá vosotras.)

Una historia mal desarrollada a saltos que podría haber dado mucho más de sí y que se pierde en la provocación mal conseguida y en la ida y venida de personajes irregulares que llevan a un final que, sin ser un horror, tampoco es una obra maestra. (Imprescindible verla en VOSE para apreciar la mezcla de nacionalidades que se perderían con el doblaje, ya que se rodó íntegramente en España al no conseguir financiación estadounidense al tratar de forma tan directa el incesto y toparse de bruces con la moraliadad americana.)


Y ahora, cómo no, te toca a ti contar tus impresiones si has visto alguna de las dos películas, si no estás para nada de acuerdo con mi opinión, si debería volver a ver alguna de ellas fijándome en algún detalle, si quieres recomendarme algún otro film a raíz de estos dos...

Y todo lo que se te ocurra.
Besos con marca.

7 de noviembre de 2012

Festival ANDALESGAI.

Los compañeros de Fundación Triángulo me han pasado el toolkit para la prensa del Festival Internacional de Cine Lésbico y Gai de Andalucía que se celebra en Sevilla. Y ellos ya lo tienen todo super bien explicadito, así que os voy a pegar la nota de prensa oficial para que tod@s los que tengáis tiempo y queráis pasaros a alguna de las sesiones, sepáis dónde dirigiros.

¡Besos con marca!


MÁS CINE GAY Y LÉSBICO QUE NUNCA EN LA CAPITAL ANDALUZA.

Noviembre es mes de cine en Sevilla y un año más, el Andalesgai nos acerca a la gran pantalla historias de amor, desamor y humor siempre centradas en las relaciones personales entre lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y heterosexuales. Se trata de una cita con la igualdad que, desde la entidad organizadora, Fundación Triángulo Andalucía, consideran esencial debido a lo difícil que es ver reflejadas este tipo de historias en los cines comerciales.

La 8ª edición del Festival Internacional de Cine Lésbico y Gai de Andalucía arrancará el próximo Jueves 15 de Noviembre a las 21:00 en los cines Nervión Plaza de Sevilla, con la gala más musical y dinámica hasta la fecha. Además en ella se entregarán los Premios Triángulo y Andalesgai, otorgado a Boris Izaguirre, quien estará presente en la inauguración para recoger el premio personalmente.


10 días cargados de largometrajes, cortometrajes y documentales, que además se complementa con actividades y proyecciones extraordinarias durante todo el mes de Noviembre, en varias salas y espacios, como los de la Fundación Tres Culturas o la propia Fundación Triángulo, el Cicus o los cines Nervión Plaza. De entre la programación, podemos destacar que lejos de reducirse por la crisis, se ha visto aumentada respecto a otros años, aumentando el número de largometrajes de 10 a 15 en esta ocasión, el número de documentales a 10 el número de sesiones de cortometrajes a 7. Además, y por demanda de su público, hay dos importantes novedades este año, y es que las mejores cintas serán proyectadas en varios momentos, para acercar más este cine a su audiencia. Y por otro lado, se ha disminuido la dispersión de salas, concentrando muchas de las sesiones en un único espacio, la nueva sede de la Fundación Triángulo, situada en plena Alameda de Hércules, en la que además podremos visitar una exposición de pintura y arte lésbico durante los días de la muestra.

Se exhibirán producciones novedosas como el recién estrenado musical "Leave it on the floor", una comedia alegre y positiva que cosechó un gran éxito en la edición del festival LGBT más importante de Europa, Berlinale 2012. Esta película será la que dé el pistoletazo de salida y será la primera vez que se podrá ver en nuestro país. El festival cuenta también con la cinta ganadora del Teddy Award 2012, "Keep the lights on", la cual está cosechando la mayoría de los premios importantes de los grandes festivales LGBT del mundo. Se suman conocidas producciones de la BBC inglesa, como "The night watch" o consolidadas producciones como "Weekend".

Para consultar toda la información relacionada con Andalesgai, como compra de entradas y abonos, programación o voluntariado, se puede visitar su página andalesgai.com o contactar con la entidad organizadora en la C/ Yuste 9, 959 21 80 82 ó 690 229 553.


PROGRAMACIÓN:


Martes 6 de Noviembre
      20:30h - Sala 3C - Gigola

Martes 13 de Noviembre
      20:30h - Sala 3C - La casa de las sirenas

Jueves 15 de Noviembre
      21:00h - Sala Nervión - Inauguración + Premiere España: LEAVE IT ON THE FLOOR

Viernes 16 de Noviembre
      20:00h - Triángulo - Cortos: ChicoChico
      21:15h - Triángulo - The night watch
      23:30h - Triángulo - Keep the lights on

Sábado 17 de Noviembre
     16:30h - Triángulo - Cortos: EuropaLes
     17:45h - Triángulo - Cortos Documentales
     19:00h - Triángulo - Jamie and Jessi are not togheter
     21:15h - Triángulo - Leave it on the floor
     23:30h - Triángulo - Cloudburst

Domingo 18 de Noviembre
     16:30h - Triángulo - Cortos: EuropaGay
     17:45h - Triángulo - Docu: 365 without 377
     19:00h - Triángulo - You should meet my son
     21:15h - Triángulo - La robe du soir

Lunes 19 de Noviembre
     19:00h - Triángulo - Cortos: ChicaChica + inauguración exposición arte lésbico

Martes 20 de Noviembre
     20:30h - Sala 3C - La robe du soir

Miércoles 21 de Noviembre
     20:30h - Sala 3C - Cortos para todos los públicos


Jueves 22 de Noviembre
     16:30h - Triángulo - Cortos: conÑ
     17:45h - Triángulo - Cortos Documentales
     19:00h - Triángulo - Caballeros insomnes
     21:15h - Triángulo - The night watch

Viernes 23 de Noviembre
     16:30h - Triángulo - Cortos Teselas
     17:45h  -Triángulo - Docu: Lost in the crowd
     19:00h - Triángulo - Mapa para conversar
     21:15h - Triángulo - Brotherhood
     23:30h - Triángulo - Leave it on the floor

Sábado 24 de Noviembre
     16:30h - Triángulo - Cortos: ChicoChico
     17:45h - Triángulo - Docus: ComoenCasa
     19:00h - Triángulo - Weekend
     21:15h - Triángulo - Cloudburst
     23:30h - Triángulo - Hannah an the hasbian

Domingo 25 de Noviembre
     16:30h - Triángulo - Cortos: ChicaChica
     17:45h - Triángulo - Docu: Il lupo in calzonzini corto
     19:00h - Triángulo - Joven y alocada
     21:15h - Triángulo - Keep the lights on

SALAS:

3C - Fundación Tres Culturas. Pabellón de Marruecos. C/ Mark Planck
Nervión - Cines C.C. Nervión Plaza. Luis de Morales.
Triángulo - Fundación Triángulo. Alameda, C/ Yuste 9b.
Cicus - Cicus. Madre de dios 1.

***Esta programación podría sufrir ligeras variaciones. Consultar novedades en www.andalesgai.com

1 de junio de 2012

Lip Service - 2x06 Season Finale

Os he dejado tiempo para que lo veáis y lo digiráis pero ya ha llegado el momento de comentar el final de la serie bollo en la que estaban puestas todas nuestras esperanzas desde la marcha de The L Word de nuestras pantallas (de ordenador, ¿alguien la ha visto alguna vez en televisión?), de nuestros corazones y de nuestros sueños húmedos.


Lip Service nos dejó un buen sabor de boca con el final de su primera temporada. Se iniciaba un triángulo amoroso que prometía hacer las delicias de las más morbosas y todas quedamos expectantes también con la nueva relación de Tess o con el encuentro de Frankie con su madre. Y con uno de los mejores personajes lésbicos que habrá nunca, Sam (que no es que a mí me gusten el personaje o la actriz, por favor, qué dices, solo me casaría con ella y le haría tres o cuatro hijos).

Con esta nueva temporada se torcieron un poco las cosas con la repentina muerte de Cat. Por decirlo de una manera suave, ya que media bollosfera se volvió loca, maldijo y expulsó espuma por la boca al ritmo de la armónica de la cabecera de la serie. No se podían creer por qué se cargaban al personaje de esa forma tan poco creíble y gratuita. Luego nos vinimos a enterar de que Laura Fraser, la actriz que la interpretaba, quería hacer Las Américas y le salió mal, porque iba a entrar en la serie Homeland y al final se comió un mojón del tamaño de su ego. Ruta Gedmintas (¿en serio, cari?) también se nos fue, ya que el personaje de Frankie, repudiado por su madre y con su amada bajo tierra, ya no tenía nada que hacer en Glasgow, así que las lesbianas ya se volvieron locas del todo y empezaron a mirar con lupa cada capítulo que quedaba de la temporada. Y tras una serie de altibajos, contradicciones y sentimientos encontrados, llegamos al último capítulo de la season two y, quién sabe, si de la serie.

(Hasta hecha una mierda está preciosa la cabrona...)

El episodio empieza con unas imágenes de Sam en pelotas lavándose a la cara y mirándose al espejo. Mención de honor a la tetilla que se intuye nada más empezar el capítulo. Supongo que al mirarse piensa en lo mierda que es su vida ahora mismo, en el miedo que tiene a todo, en la ansiedad. Pero es más fácil ser una borde hija de puta que aceptar que tienes un problema. Luego seguimos con las tres chicas que comparten piso, Tess - Sadie - Lexy, desayunando y compartiendo los nervios de Tess por el estreno de la obra de teatro en la que tiene su primer papel importante. Ed también llega para animar a la rubia, que reparte las entradas para sus amigos, dándose cuenta de que les sobra una, la de Sam, pero como no ha querido tener contacto con nadie, se queda sin ella y Sadie se la lleva para ir con Lauren (no me llames iluso...).

Tras unas bonitas imágenes del paisaje (¿?) atenderemos a uno de los momentos más esperados de la temporada por muchas de nosotras. Esperado no quiere decir que no haya sido decepcionante, al menos para mí. Es aquí cuando me doy cuenta de que NO QUIERO una historia Tess-Lexy en la serie. Y es que tras pedirle opinión sobre el vestido que llevará en la fiesta de después del estreno y darle las gracias por todo su apoyo, Tess le roba un beso de mala manera a Lexy. Todas pensábamos que le iba a responder, pero no fue así y la cosa se queda tensa y Tess lo termina de arreglar preguntándole que qué labial lleva puesto. Patético, en serio, los guionistas se han propuesto dejar mal a Tess y hacerla sufrir, es algún tipo de venganza por la mala audiencia que ha tenido la serie esta temporada, estoy segura.

(Encima la frase haciendo sangre...)

Para colmo Lexy, al salir de la casa confundida, no tiene otra cosa que hacer que ir a buscar a Sam. Claro, Tess me ha besado, yo me he puesto tonta y como quien me gusta es Sam, me voy a por ella a ver si cae. Es lo más lógico. Sam la trata fatal con su actitud de alejar de sí a toda la gente que le ofrece ayuda y la doctora se va no sin antes decirle que ya sabe donde puede encontrarla si alguna vez decide que necesita del resto del mundo. Parece ser que aquí vemos un cambio de actitud en Lexy respecto a Sam que confirmaremos un poco más tarde. Y nos seguiremos flipando cuando se intercambie mensajitos con Tess y se le ponga carita amorosa. ¿Pero será duradero?

El otro acontecimiento importante en el capítulo final es la acción policial que tiene que llevar a cabo Sam con sus compañeros. Hemos estado viendo en episodios anteriores que tienen a punto a una importante banda de narcotraficantes y ha llegado el momento de actuar. En el briefing que tienen en comisaría antes de ponerse en marcha se sigue viendo como Sam no puede concentrarse en el trabajo por mucho que ella quisiera volver a trabajar. Actitud típica de bollera alfa que cree que su trabajo la va a salvar de todo lo demás, bravo.


Vemos una escenita de Sadie, Lauren y Jo en la que las casadas tienen una pequeña discusión y donde Lauren queda con Sadie en verse más tarde. También veremos la llegada de Tess al teatro y como tiene que soportar que Nora le diga que ha tenido que cortar con Ed, cuando ella vio la escena real. Y luego, y durante buena parte del capítulo, tendremos que volver a soportar tooooooooooodo el estúpido drama de Hugh con su mujer, ex mujer o lo que sea, que no nos interesa una mierda y que lo único que hace es restar tiempo a la serie para mostrar otras cosas y ponernos los nervios de punta. Si creían que introducir un personaje heterosexual desequilibrado y supuestamente gracioso iba a atraer la atención del público hetero o algo así, la han cagado de pleno. Al principio me parecía que Hugh podía dar un poco de juego con Tess, ambos haciendo locuras que nos sacaran una carcajada risa sonrisa. Pero con el tiempo se ha convertido en una pesadez y en un personaje, para mí, insoportable.

Llegará al fin el segundo momento de emoción para las que hasta esas alturas seguíamos siendo pro Tess-Lexy. La médico y su compañero hablan del desplante de Sam y de cómo ella siempre acaba teniendo relaciones con mujeres que no están bien y que tras pasar por sus manos y salir fortalecidas, la dejan en la estacada. Entonces decide que, por una vez, va a ir a por alguien que de verdad sienta algo por ella, así que le va a dar una oportunidad a Tess. Imágenes de Sadie liándola en el trabajo, imágenes de la ansiedad de Sam y vuelta al hospital donde Lexy volverá a echarle una mano a su compañero Declan para no tener que ver al radiólogo que le gusta. Mención especial a los hospitales de Glasgow donde los médicos llevan a la gente a hacerse radiografías. Aquí te lleva un celador si tienes suerte y no tienes que irte por tu propio pie (roto incluso) siguiendo las líneas amarillas.


Será entonces cuando nos metamos de lleno en la misión de Sam. Se veía venir que algo pasaría estando en plena acción. Los nervios y la angustia de la chica estarán presentes durante todo el proceso, pero será cuando ya esté casi todo resuelto y todo el mundo detenido cuando escuche por radio una llamada de socorro de Ryder y, paralizada por la ansiedad y la inseguridad, no pueda ir a socorrerlo hasta pasado un buen rato, cuando ya lo hayan dejao hecho un Cristo. Entre medias también nos enseñarán que ser gay está bien, porque siendo gay consigues citas con chicos guapos de hospital a pesar de ser un capullo como Declan. Pero, ¡hey! Al menos él es un chico y su parte en la temporada parece terminar bien, consiguiendo una cita con el radiólogo. Pero si eres bollo tienes que conformarte con perder a tu amada atropellada, estar cuando puedas con una casada o robándole besos a tu compañera de piso. La vida es así.

Volveremos al teatro con la llegada de Ed para seguir apoyando a su mejor amiga. Se cruzará con Nora y al fin le dirá las cosas claras. También veremos una escena de sexo de Sadie y Lauren, una de las más románticas de esta pareja. ¿Recordáis cuando dije antes que Sadie la liaba en su trabajo? Pues robó un reloj que una clienta se dejó en el baño y ahora vemos como se lo regala a Lauren, que queda encantada y le promete ir al teatro con ella. Me encantó ver a Sadie así, con Frankie siempre era desfase y polvos de despecho por parte de la Shane rubia y ahora nos quieren hacer ver que la chica está enamorada de la editora a pesar de ser ésta la mujer de su propia jefa, con imágenes muy tiernas y primeros planos de su bello rostro sin apenas maquillaje que agradezco infinitamente. La cara que pone cuando Lauren accede a ir con ella a la obra de Tess me parece preciosa. Sin duda Sadie ha sido para mí la revelación de esta temporada.


Sam tendrá que volver a enfrentarse a un hospital desde la muerte de Cat. Ryder está malherido y ella no hace más que culparse de lo sucedido. Más escenas de Hugh y su particular odisea matrimonial y otras de Nora haciéndole putadas a Tess para que la cague en el escenario y ser ella la mejor valorada. Y al fin, empezarán a llegar los asistentes al estreno y empezará la obra. Sadie se quedará en la puerta esperando a Lauren, que no llega, así que decide regalarle las entradas a una pareja que pasa por allí e ir en busca de su amante. Además podremos ver como parece que alguien la está espiando.

La obra transcurrirá de forma irregular. Hugh no hace más que dar problemas y Tess tiene que soportar que Nora le haya cambiado el té por vinagre, que le aparezcan imágenes incómodas entre los papeles de la obra y más tarde que Lexy no aparezca entre el público. Lauren descubrirá que el reloj que le ha regalado Sadie se lo ha robado a una buena cliente, amiga de su esposa y que precisamente está cenando en su casa y Sam, al fin, pedirá perdón a su compañero y reconocerá que debería haberse ido a casa. Llamará a Lexy y esta escuchará el mensaje en el descanso de la obra, decidirá ir en su busca y por eso no aparece en la segunda parte.


Aquí será cuando todo empiece a ponerse patas arriba. Sadie tendrá una bronca con Lauren, en la cual, la editora le dirá que se aleje de ella y de su mujer y que no vuelva a buscarla, dejando a la chica destrozada tras haberle dicho que está muy jodida y que vive en su mundo de fantasía. ¡Pues bien que te la trincabas, maja! Que no te importaba eso cuando Sadie iba y te calentaba de tal forma que no te podías resistir a ella... Total, que primeras lágrimas del capítulo para mí cuando veo llorar a Sadie.

Realización (¿?) nos muestra entonces imágenes alternas de nuestras cuatro protagonistas, cada una jodida a su manera. Tess al ver que Lexy no aparece, Lexy comiéndose la cabeza en busca de Sam, Sam refugiándose de nuevo en la bebida y Sadie fumando, nerviosa, maquinando quizá algún horrible plan.


Abro un inciso aquí para preguntarme una cosa. ¿Cómo sabe Lexy dónde vive Sam si nunca han estado juntas en esa casa? Detalles como este son los que me hacen pensar que se han colado metiendo paja con otras historias secundarias cuando deberían habernos dado más detalles de la relación entre las verdaderas protagonistas. ¿O acaso sólo por un par de conversaciones Tess se vuelve loca por Lexy? Y lo mismo con Lexy y Sam, ¿te enamoras por un par de carreras juntas y una cata de vinos fallida? Cierro el inciso que si no me enervo.

Asistiremos al vibrante final de la obra de Tess y a cómo el público se vuelve loco cuando llega el turno de aplaudirle a nuestra rubia favorita. Silbidos, vítores, un fuerte aplauso... Tess lo ha hecho genial y Nora se muere de envidia. Mientras tanto, Lexy ha llegado al piso de Sam y trata de consolarla y de hacerle ver que no es la mierda de persona que la policía se empeña en sentir que es. Además, Sam vuelve a llevarse el tema al terreno de Cat y Frankie cuando le cuenta a la doctora que ella siempre es capaz de detectar la mentira y que en lo más profundo de sí misma, siempre supo lo que había entre las dos y de cómo oculta e ignora lo que le produce ansiedad. Lexy le dice que sus instintos siguen siendo buenos y que ha de confiar en sí misma. Tras la negativa de Sam, que le dice que ya no puede confiar en nadie, Lexy le responde que puede confiar en ella y es entonces cuando ambas empiezan a besarse.


Tendremos, aquí, las mejores escenas del capítulo. Sí, así lo pienso, Sam y Lexy en pelotas y regalándonos escenas de sexo de muy buen gusto es lo mejor que nos vamos a encontrar en este final. Porque aunque pensaba que algo entre Tess y Lexy podría haber sido bonito, confirmé que no lo quería cuando Lexy cambia completamente de opinión en un par de horas y se va a buscar a Sam. Y sí, es cierto que ambas están buenas, son físicamente mis dos favoritas y hay una gran química entre ellas. Además, nos dejan las puertas abiertas a un posible nuevo triángulo Sam - Lexy - Tess de haber una tercera temporada... Pero joder, no se puede cambiar tanto el parecer de un personaje en cuestión de minutos. Hace que el personaje carezca de consistencia y credibilidad. Hubiera sido más correcto no hablar de las supuestas nuevas intenciones de Lexy con Tess, haberlas solo dejado entrever y, aunque luego hubiera vuelto igualmente a por Sam, no hubiera sido tan drástico.

(Orgasmo en 3, 2, 1...)

Además, los guionistas nos regalarán una gran enseñanza moral que toda lesbiana debería aprender de memoria, encarnada en el personaje de Tess. Podrás triunfar en tu vida amorosa, como cuando salías con la futbolista, pero en el trabajo no te iba bien. O podrás triunfar en tu vida profesional, como ahora que tu actuación ha sido brillante pero tu corazón está hecho una mierda. Bolleras del mundo, jamás podréis tener ambas cosas, superadlo. Intentarán arreglarlo con la "bofetada verbal" que le dará Tess a Nora, poniéndola al fin en su sitio. ¿Quién no ha tenido nunca cerca a una de esas mujeres que, de tan insegura de sí misma, tiene que brillar por el fracaso de las demás? Genial cómo la deja sin palabras, otro de los grandes momentos del capítulo, aguado, para mi gusto, por la mentira de Lexy en el mensaje que le deja a Tess, donde le dice que lo siente, que tiene una llamada del hospital. ¿Así es como pensabas ligártela? ¡¡Qué fijación con dejarnos a las lesbianas como unas inestables mentirosas!!

Total, que mientras Ed intenta darle ánimos, nosotras seguimos viendo como Sam y Lexy se lo montan en el suelo. Que parece que la serie no me gusta ya o algo, es solo un poco de indignación, así que he de reconocer que las imágenes de la escena sexual sí que me han parecido preciosas, de una gran química, sin estridencias ni exageraciones (muy realistas con hilillo de baba y todo) y muy, MUY agradecidas. Una que es un poco tiquismiquis, tiene que añadir que mientras llega al orgasmo, Sam no mira en ningún momento a Lexy, cosa que me hace creer que sigue pensando en Cat, a pesar de que luego le agradezca el clímax con besos.

Y como el mundo ha de estar equilibrado, mientras unas tienen tanto, otras, como Sadie, tienen muy poco. ¿Y como arreglarlo? Pues mientras ese alguien misterioso me sigue vigilando (que ahora vemos que es una mujer así del estilo de ella) entro en la galería en la que trabajo, robo una buena cantidad de dinero y me cargo un par de obras de arte así por descargarme un poco. Se ve que ambas mujeres han tenido... "negocios" en el pasado y que no les fue demasiado bien juntas, pero a pesar de ello, Janice, que es como se llama la nueva rubia en acción, tiene lo que necesita ahora mismo Sadie: un coche que la saque de allí rápido y se la lleve lejos. ¿Estaremos ante la versión británica bollo de Bonnie & Clyde? Estos tíos no hacen más que dejarnos indicios de tercera temporada, sería delito internacional que esto quedara así sin más.

(Escribe jarrón roto en los comentarios si has llegado hasta aquí.)

El episodio termina de la forma más agridulce posible. Tess vuelve a casa y se la encuentra vacía. Va a la habitación de Lexy, que como sabemos no está, y la llama. La doctora nos vuelve a joder mintiéndole a la rubia y volviendo a la cama con Sam. Sí, sí, ya me dirás cuando Sam se despierte, a ver qué pasa. Si todo será color de rosa o si volverá al estado de escudo anti-sentimientos que viene teniendo desde la muerte de Cat. Y para seguir haciéndome llorar, las imágenes finales de Tess con el corazón roto oliendo la almohada de Lexy y dando fin al episodio tumbada en la cama, con esa expresión de profunda tristeza pero sin llegar a echar una lágrima, que creo que me ha llegado más que si se hubiera puesto a llorar a moco tendido. Brutal.

(Mi corazón roto en 3, 2, 1...)

Así que aquí estamos. Con un final de temporada que nos deja todas las puertas abiertas. Con el corazón dividido entre el equipo Lexy-Tess (ya hay quien habla por ahí de las "Texy") o el equipo Lexy-Sam (¿esto qué sería, las "Sexy"?). Con Sadie a la fuga. Y con el sentimiento de que si lo que hemos visto ha sido bueno o malo, si nos ha gustado o no... Yo tengo mis momentos. Hay veces que pienso que me ha gustado prácticamente todo y hay veces que pienso que nos han estafado. Hay veces que estoy de acuerdo con el devenir de los acontecimientos y hay veces que mataría a todos y cada uno de los guionistas de todas y cada una de las series con contenido lésbico.

Sí, a todos. Porque les gusta hacernos DE SUFRÍ. Porque ser lesbiana es malo y nos castigan por ello. Porque rara vez podemos disfrutar de un final totalmente digno y feliz. No, la muerte de Jenny no es un final digno y feliz por mucho que la mayoría de vosotras la odiaseis. Porque nos dejan tramas inconclusas sin saber si habrá nuevas temporadas. Porque el día que tengamos un referente decente, normal y real, no nos lo creeremos. Pero aún así...

¡¡CÓMO ME GUSTA LIP SERVICE!!


Esperemos que haya tercera temporada y que no tengamos que esperar tanto como con la segunda.
Besos con marca.

25 de mayo de 2012

Lip Service - 2x05

Sé que mi blog últimamente se basa en los resúmenes de Lip Service y que no hablo de mí, de mi vida y de mis cosas, pero precisamente mi vida es de lo que menos me apetece hablar ahora mismo, en presente, así que las vidas de otras, aunque sean ficticias, me seducen más que los sapos y culebras que pueblan mi cabeza y que batallan por salir asomándose a mi boca o mordiendo las teclas.

Por eso y porque aún no he hecho el resumen del quinto capítulo y esta noche ya ponen en el Reino Unido el sexto y último episodio de la temporada, vamos a darle caña siguiendo la misma fórmula que en la entrada anterior, personaje a personaje.


(You know, spoilers everywhere.)

Sam

He sentido con este capítulo que Sam ha tenido menos presencia que en otras ocasiones, ¿no os parece? La poli que ocupa mi corazón está cerca de tocar fondo. Va a casa de las chicas a reprocharle a Tess que no le dijese nada sobre Sam y Frankie y de paso Lexy también recibe, por lo que la relación entre ambas se queda bajo cero, rechazando las llamadas que la doctora se lleva todo el día haciéndole hasta que se cansa. En el trabajo las cosas no van mejor y se deja llevar por sus emociones llegando al extremo de agredir a un importante sospechoso y testigo en una trama de corrupción que llevan tiempo queriendo resolver. Una vez más su compañero le salva el culo, pero no la deja volver a participar en el caso. Con Ed también tiene un encontronazo, cuando el pobre chico no sabía nada de que su hermana se siguiera viendo a escondidas con Frankie. Y para completar un capítulo fatídico para Sam, se da cuenta de que se ha llevado en el bolsillo las drogas que le incautaron al camello que estuvieron interrogando y, sumadas al alcohol que lleva un rato bebiendo, hacen que la chica se vaya de caza por los bares para desquitarse y seguir bebiendo. Las últimas escenas de ella que tenemos nos la muestran teniendo sexo con una chica que ha conocido en un pub y tratándola fatal tras su encuentro hasta que la echa de su casa.

cara de ligar de Sam

Sinceramente no me gusta esta faceta de Sam que nos han mostrado. No es la Sam que me gusta, la Sam centrada, honesta consigo misma y con el mundo, cabal, terrenal. No sé por qué habría que desestabilizarla tantísimo para darle drama a la serie, hubiera entendido el tema del sexo con cualquiera por despecho, pero el punto drogas no me ha gustado para nada. Me temo un final de temporada poco benévolo con este personaje, uno de mis favoritos desde la season one y como no las tengo todas conmigo para que la serie tenga una nueva temporada, creo que voy a terminar muy cabreada con este asunto.

cara de Sam de te voy a echar de mi casa en dos segundos
así que bebéte el vaso de agua rapidito y cierra la puerta al salir

Lexy

Al fin he descubierto que el nombre del personaje se escribe con i griega al aparecer en la pantalla del móvil de Sam. Gilipollez aparte, el capítulo para Lexy es totalmente agridulce, bipolar. Por una parte se gana sin quererlo la enemistad de Sam por el tema Frankie-Cat. Se pasará medio capítulo llamándola y le confesará a su compañero que realmente la policía le gustaba. Por otra parte se descubrirá quién es su stalker y nos quedaremos a cuadritos por la situación, pero sólo un poco. Cuando el tema de la nota con el "I know" me figuré que sería la pareja de Bea, pero lo que no me iba a poner a pensar que es que Bea estuviera casada con un hombre y tuviera una hija. El tío le monta el pollo a Lexy y obviamente la doctora hará lo propio con Bea, poniendo fin a la relación. Pero no todo iba a ser malo para la chica más guapa de los hospitales de Glasgow. Tras el enfrentamiento con Sam en casa, Sadie le dice que tiene a Tess como un perrito faldero y no es hasta entonces cuando Lexy se empiece a fijar en su compañera de piso. Tess la anima y la acompaña la noche después de su movida con Bea y las chicas empiezan a acercarse y parece que podría surgir algo entre ellas. De hecho van juntas a un evento literario al que Ed las invita y deciden pasar de todo e irse a la azotea. Y cuando parecía que las cosas se iban a poner interesantes, Tess recibe una llamada y nuestra adorada doctora se queda plantada. Muy importante las últimas palabras del capítulo: Lexy, medio en sueños, le dice a Tess que es adorable cuando ésta llega a casa y la arropa al haberse quedado dormida en el sofá.

cara de Lexy de me vengo a enterar
de que me acuesto con una casada

Lexy se me sigue perfilando como el mejor personaje de la temporada (luchando muy de cerca con Sadie, que cada vez me gusta más). Sin embargo, no sé si los guionistas están jugando con nuestros sentimientos o realmente la serie va a terminar con la dulce Tess del brazo de la doctora. Sinceramente, lo prefiero a que Lexy vuelva a caer en los encantos de Sam y dé de lado a la rubia. Tess merece ser feliz de una puñetera vez y Lexy merece una buena chica a su lado después de haber sido abordada de esa forma por la viuda y de haberse llevado ese palo con Bea.

cara de Lexy de ligarescandilarse

Tess

Tess y Sadie son las dos grandes protagonistas de este capítulo a mi parecer. Nuestra rubia favorita tendrá que soportar en un principio los reproches de Sam y el acoso de Meg (la de los preliminares raros del episodio anterior) por las redes sociales cuando no llegaron siquera a hacer nada. Lo que ella realmente quiere es estar con Lexy, eso nos ha quedado ya claro, así que estará muy contenta cuando la chica decida ir con ella al evento de Ed. Antes, habrán tenido una noche de chicas en la que Tess se empezará a meter en el bolsillo a la médico, irán descubriendo que tienen cosas en común y pasarán un gran rato juntas. Momento que Sadie se cargará porque la cuestión es hacer sufrir a la pobre Tess, pero bueno. Al día siguiente, en la azotea como os contaba antes, la rubia está a punto de decirle a Lexy lo que siente por ella, pero recibirá un mensaje de Hugh para que baje a ayudarle en una importante misión que resulta ser colarse en la casa de la ex del compañero de reparto para darle un regalo de cumpleaños a su perro. ¿Surrealista? No, lo siguiente. Odio al personaje de Hugh y a todo lo que le rodea. Esto hace que Tess pierda su gran oportunidad. Le dijo a Lexy que la esperase porque iba a ser poco tiempo, pero cuando vuelve a por su compañera ya es de noche, el edificio está cerrado y encima asiste medio escondida a la ruptura de su gran amigo Ed con la estúpida de Nora. Sin embargo, nos queda la esperanza de la dulce escena final del episodio, que esperemos sea el preludio de una bonita relación entre Tess y Lexy.

cara de no se me nota, pero ahora mismo
te arrancaría los ojos, bitch!

Huelga decir de nuevo que adoro a Tess. Como estuvimos comentando en la entrada anterior, sigue siendo fiel a lo que era en la primera temporada y eso se agradece. Además siempre nos da momentos divertidísimos y otros, sin embargo, frustrantes. ¿Quién no está desando que se de ya de una vez un tierno beso con Lexy? Guionistas de Lip Service, sé que ustedes me leen (¿te imaginas?) así que desde aquí hago un llamamiento (fuera de tiempo, pero HOYGAN, la intención es lo que cuenta): denle un final digno a Tess, háganla feliz de una vez por todas y acaben con el maldito tópico de hagamos sufrir a las lesbianas porque son unas desviadas del camino del Señor. Gracias.

una de mis caras preferidas de todo el episodio
cuando Lexy le dice que "le gusta"

Sadie

Ohhh, sexy Sadie. Qué de buenos momentos nos estás dando esta temporada (y cómo ganas sin ese maquillaje a lo vampiresa, cari). Tenemos a Sadie trabajando en la galería de arte de Jo, la mujer de Lauren. A pesar de haberle dado un buen trabajo que la saca de apuros, esto no va a suponer que Sadie respete a Jo y deje de buscar a Lauren. Todo lo contrario, la chica es capaz de tontear con la editora casi en las narices de su mujer y ésta no puede no ceder a los encantos de Sadie. Lauren se mantendrá primero distante, dura con ella para intentar mantener la compostura. Además veremos a Sadie cagarla mucho en su primer día, cargándose un cuadro bastante valioso al derramarle café. Aquí pensé que qué típico, ahí intentando limpiarlo y demás (pensé en la peli de Mr. Bean, soy así de básica) pero luego veremos que le echa cara y que consigue venderlo a un flipado del arte por una buena cantidad de dinero, ganándose así un poco más a su jefa y, de paso, quitándose el muerto de encima. Y tenemos que volver irremediablemente al tema Lauren. Sadie va a su casa sin que ésta lo sepa y aunque con reparos al principio, la mujer de su jefa no puede resistirse a la chica, se ve que la vuelve loca. Jo llega inesperadamente y las amantes consiguen salir airosas de la situación, gracias de nuevo al ingenio de Sadie. La chica no se ha quedado contenta y le pide a Lauren que tengan un día para ellas dos solas, haciendo cosas que hace la gente normal, salir a la calle, de compras, a comer y no solo encerrarse a follar comoperras (que lo entiendo, pero tampoco veo yo tan mal ese plan). Así que al día siguiente Lauren se escaquea del trabajo y ambas pasan un día de lo más... Iba a decir romántico, pero la cosa no se pone así hasta el final del día. Se lo montan en un sex-shop mientras se prueban disfraces, comen en un restaurante y se van corriendo haciendo un sinpa y terminan, ahora sí de forma romántica, conversando a la luz de la luna en la cubierta de un barco de estos que sirven para vivir y haciéndonos creer, tanto por esto como por la forma en la que sonríe Sadie al decirle a Tess lo bien que le ha ido, que nuestra Mata Hari siente algo más que simple deseo sexual por Lauren.

cara de te lo voy a comer to en breves instantes

Algunas coinciden conmigo en Twitter en que Sadie es la ama del cotarro y otras serán totalmente contrarias a esta mujer. La verdad es que sería la típica tía de la que huiría en la vida real, tan conflictiva y problemática. Pero también he de reconocer que, aunque puede que saliera disparada en sentido contrario, me sentiría irremediablemente atraída por ella y, con las escenas que nos está regalando esta temporada, me hace participar de una forma de vida que nunca sería la mía. Y eso, señoras, me encanta y, a muchas de vosotras también. Sadie hace todo lo que alguna vez nos hubiera gustado hacer a nosotras. Es descarada, va a por lo que quiere sin importarle nada más, se limita a vivir (aunque a veces parezca que sobrevive o malvive) y a disfrutar de todo lo que la rodea que, aunque no esté a su alcance, ella logrará poner en sus manos. Además, estas últimas escenas en las que charla con Lauren y en las que la cara se le pone tierna cuando le habla a Tess de ella nos dan la pequeña ilusión de que Sadie pueda estar enamorándose, así que no me negaréis que el capítulo final se presenta, cuanto menos, de traca.

cara sin maquillaje, un puntazo a favor

-----o-----

Ahora no sé si pegar el dedo al F5 en series.ly hasta que pongan un enlace del capítulo de esta noche. No creo que tarden mucho en subirlo en VO a Youtube, pero prefiero esperar a que al menos esté en VOS para no perder detalle. Como dirían The Supremes de Móstoles, I'm so excited. Tenemos varios frentes abiertos que necesitan solución YA y, si no nos van a dar el gusto de tener más temporadas de Lip Service (por lo visto las audiencias no van nada bien), que al menos nos obsequien con un final emocionante y digno, que no nos quede demasiado en el aire y que el sufrimiento sea el menor posible. Al menos a mí me gustaría que la cosa acabase así. Con Tess y Lexy empezando una relación. Con Sam pidiendo ayuda al fin para superar la muerte de Cat. Con Sadie... Realmente sería muy de ilusa pedir que Lauren dejase su cómoda vida para estar con Sadie, así que no sé cómo quiero que acabe esto realmente, pero por favor, SEXO.

¿Qué os ha parecido este episodio? ¿Qué esperáis vosotras del fin de temporada? Espero vuestra opinión y muchas gracias por comentar siempre mis resúmenes. Pronto espero que vuelva la Butterflied que hablaba de algo más que de series y ponía algo más que frases de canciones que le venían al punto.

Besos con marca.