Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de mama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de mama. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2012

Nadie es inmune al cáncer de mama.

Hoy me ha sorprendido ver en la televisión que una nueva famosa sufría de esta enfermedad que cada vez afecta a más mujeres y en edades más tempranas. Si no recuerdo mal, hablaban de la periodista Inés Ballester, que volverá a estar en antena tras haber superado el cáncer. Esto, sumado a unas imágenes que tenía guardadas hacía  tiempo y que os quería enseñar, pero que no sabía cómo introducirlas, me ha llevado a escribir el post de hoy.

Ahí van las imágenes, cuyo texto dice así:

"Cuando hablamos de cáncer de mama, no hay mujeres o supermujeres. Todo el mundo tiene que hacerse los autoexámenes mensualmente. Lucha con nosotros contra este enemigo y, cuando dudes, consulta a tu médico."





Así que no podía sino hacer una entrada en la que explicaros cómo se realiza una autoexploración mamaria para que todas la pongáis en práctica cuanto antes. No se trata de obsesionarse y buscar cosas donde no las hay, sino de conocer el propio pecho para poder detectar de forma precoz cualquier cambio y notificarlo al ginecólogo o médico de atención primaria. Es muy importante que tengáis en cuenta que esta exploración no es 100% fiable y que no debe sustituir a métodos como la mamografía, que ha de realizarse de forma periódica llegada cierta edad.

Se aconseja realizarla justo después de la menstruación o, si hablamos de mujeres menopáusicas, elegir siempre el mismo día del mes. Hay quienes recomiendan llevarla a cabo de pie y quienes dicen que es mejor tumbada, pero lo que importa realmente es que se haga siempre de la misma forma y que se pueda ver el cambio que sufre el pecho al mover los brazos, por lo que lo ideal es que parte de la técnica se realice frente a un espejo y el resto tumbada cómodamente.

Y como el movimiento se demuestra andando, qué mejor que un vídeo explicativo. Es, si no me equivoco, del Hospital Universitari de Barcelona, del Forum Clínic. (Ya estabais esperando verme las tetas, eh, guarrillas... Aaay...)


Además, para completar, os dejo esta pequeña guía interactiva. Aunque quien mejor os puede informar seguramente sea vuestra enfermera de zona, médico generalista o, por supuesto, vuestro ginecólogo o ginecóloga, quienes seguro que se encargarán de guiaros en una exploración inicial para que después vosotras podáis seguir haciéndola en casa.

Espero que esta entrada os haya parecido interesante. Me gustaría que me dejarais vuestras opiniones y experiencias con el tema, si ponéis en práctica estas técnicas y si tenéis algún truquillo personal para hacerlo. Ya sabéis que me encanta leeros y además es una buena forma de complementar la entrada. Y, si os ha gustado, sois libres de compartirla en Facebook o la red social que prefiráis. Y ya sabéis:

Nadie mejor que vosotras mismas
para conoceros y cuidaros.

Besos con marca.